PENTATHLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO
ESCUELA DE RECLUTAS CUARTEL GENERAL
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Reclutas Será recluta todo aquél que sea admitido al grupo previa solicitud de admisión y cumpliendo los requisitos que fije el Reglamento. Permanecerá en la Escuela de Reclutas todo el tiempo que sea menester para su instrucción elemental y la preparación de su Espíritu hacia las finalidades del Grupo. ESCUELA DE RECLUTAS ![]() Cuerpo de Instructores de la Escuela de Reclutas: Sentados, de izq. a der., 1er. Oficial Agustín Arriaga Rivera, Director de la Esc. de Reclutas. 1er. Comte. M. C. Jorge Jiménez Cantú, Jefe del Pentathlón. Suboficial de Inf. Inst. Jorge Gilling Cabrera.- Primera línea: Instructores Jorge Hernández Ibarra, Gonzalo Parra, Jorge Espinosa Ulloa, Jesús Escalante Dvoracsek, Felipe Fernández (güero fibra), Arturo Vázquez Soto, Sierra Andino, Francisco Salazar. Segunda línea: Javier Arrieta Mondragón (el diablo), Basilio Pérez Velasco, Oscar Cota, Trinidad Juárez Villagómez, Carlos y Flores Melchor (chori) HISTORIA Después de la fundación de la Institución, todos aquellos que deseaban ser cadetes del Pentathlón Universitario, ingresaban al Grupo de Reclutas; pero al poco tiempo los altos mandos de la Institución, consideraron que era de gran importancia impartir mejor preparación física y militar, por lo que se estructuró el Grupo, labor que desarrolló MARCELO MENDOZA PARADA, y ya para 1940 se le menciona en el Código Fundamental del Pentathlón, como Escuela de Reclutas. En marzo de 1943 ingresé a la Escuela de Reclutas. El Cuadro Orgánico lo constituían un director y unos cuatro instructores. La instrucción fundamentalmente consistía en prepararnos lo mejor posible en lo militar, así como mejorar nuestra condición y resistencia física. El Sargento Primero FEDERICO BRACAMONTES GÁLVEZ nos preparó militarmente en las calles de Sadi Carnot, iniciando las actividades diariamente a las 5.45 de la mañana, salvo los domingos que era a las 8 hrs. La instrucción física la recibíamos dos días a la semana, a la misma hora, en el fresco bosque de Chapultepec, con el instructor BARRUETA, quien se limitaba a que corriéramos al “paso veloz”, en lo que llamábamos “La carrera de la milla”, en la fuente de las Ranas, en el cruce de el Chivatito y la Milla, que fue demolida para construir en esa área, el monumento a los Niños Héroes. En el orden militar, realizamos tres prácticas de campo: Una al cerro San Miguel en donde se hizo juego de guerra, otra a Los Dinamos de Contreras y la tercera al Desierto de los Leones donde pernoctamos en el vetusto convento, casi en ruinas en aquel entonces. Los reclutamientos no tenían límite de tiempo, nosotros juramos bandera a los ocho meses, tiempo que la dirección de la escuela, consideró el adecuado. El oficial de cadetes de Inf. SALVADOR AGUILAR JOFFRE, director de la escuela, no gozaba mucho de nuestra estima como jefe. Era muy estricto, duro y serio; de baja estatura y rubio. Entre los reclutas se comentaba que cuando nos hablaba casi nunca sonreía, porque corría el riesgo de no vernos, pues sus pequeñas hendiduras palpebrales, que le daban el aspecto de ojos rasgados, al sonreír mucho se cerraban. Juramos bandera en diciembre de 1943, en hermosa ceremonia que se efectuó en la Plaza de la República, en el costado poniente del severo e imponente monumento a la Revolución, En las cuatro columnas del monumento, están los restos de Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas. En 1943 el Instructor AGUSTÍN ARRIAGA RIVERA es nombrado director de la Escuela de Reclutas y procede de inmediato a una reestructuración de la misma. Se constituye la Subdirección que ocupa el ya Oficial FEDERICO BRACAMONTES GÁLVEZ. Se crea el Cuerpo de Instructores con un periodo de preparación, grupo al que se le llamó Cuerpo de Aspirantes a Instructor, y posteriormente, formaron además de ser instructores, en 1946 se forma el grupo que se denominó Grupo de Comandos, puesto que es ujn grupo formados por instructores y aspirantes, esto es muy importante para la EDR por que se profundizan los lazos de amistad y hay una capacitación mayor, este grupo lo dirigió el instructor Margarito Silva de la EDR. En esta nueva etapa de la Escuela de Reclutas, el Pentathlón adquiere mucho prestigio, y en base a este hecho, la Comandancia y el Estado Mayor deciden crear la Escuela de Cadetes, la Escuela de Clases y la Escuela de Oficiales, con la finalidad de que los miembros de ellas tengan mejor capacitación. LO QUE APRENDEMOS EN LA ESCUELA DE RECLUTAS Dr. Jorge Jiménez Cantú. Nuestra iniciación en las disciplinas del Pentathlón Universitario, es distinguida y esforzada en la Escuela de Reclutas. Aquí aprendemos a valorar claramente y a diferenciar dos conceptos: MANDO y ORDEN es uno, y el otro AUTORIDAD y EFICACIA. Militamos con entusiasmo y sabemos que nuestras aptitudes físicas adquieren acelerado desarrollo y nuestras coordinaciones neuromusculares van siendo más rápidas, enérgicas y precisas. En suma, pronto seremos dueños y directores de un cuerpo poderoso, sano, ágil y resistente. La Escuela de Reclutas ayuda a normar nuestra vida, bajo el control de una voluntad que insospechadamente, descubrimos que existe con plenitud y que actúa pronta y potente. Nuestro CARÁCTER, en tres meses de entrenamiento diario, lo percibimos más definido y más valioso. Cada día nos enteramos mejor de lo que es el verdadero COMPAÑERISMO, y cómo el trabajo en conjunto organizado, nos estimula y produce grandes rendimientos. Aprendemos a estimarnos y a distinguir nuestras cualidades; pero también a CONOCER MEJOR nuestras deficiencias y la manera de superarlas. Desde nuestro ingreso a la Escuela de Reclutas, sabemos que los días son más largos cuando empleamos digna y provechosamente las horas tempraneras. El EJERCICIO DIARIO, el cumplimiento cotidiano de RESPONSABILIDADES que LIBREMENTE hemos aceptado, van engendrando un hábito que al incorporarse a nuestra personalidad, nos ilustra y nos define el CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES no sólo como teoría inútil, sino como pródiga realidad, que también nos da noción clara de los derechos que nos pertenecen. En la Escuela de Reclutas aprendemos las nociones básicas de la ÉTICA MILITAR y de la instrucción del soldado en todo lo que tiene de dinámica viril, de pericia, de nobleza y de estética. La CONFIANZA RECÍPROCA y el espíritu de Cuerpo al sentirnos compañeros todos y responsables todos, nos da la medida de la grandeza en la acción que logran los grandes conjuntos organizados, cuando los grandes IDEALES los inspiran. Y sabemos que los más puros ideales son el fuego vivo que anima a nuestro grupo cuya vocación es el SERVICIO DE LA PATRIA.Y aprendemos, que SERVIR es tan honroso como MANDAR, y más meritorio que ser servido… Nuestro tema permanente en la Escuela de Reclutas es el SERVICIO EFICIENTE, impregnado de CONFIANZA y de ALEGRÍA. Nuestra vida dentro del Pentathlón es sólo una norma que deberá ser aplicada en el medio en el que vivimos: en la escuela, en el hogar, en el trabajo, en el club. Siempre tendremos un sello distintivo de nuestra identidad: la decencia, la caballerosidad, la camaradería, el valor, la disposición del ánimo para el trabajo y para derrotar cualquier pesimismo y cualquier obstáculo. Orientamos nuestra agresividad hacia el bien y hacia las obras permanentes. La murmuración y los escepticismos son enemigos miserables que fácilmente los aplastamos con nuestra labor positiva. La Escuela de Reclutas del Pentathlón de tradición distinguida, nos abre y nos enseña los primeros preceptos de nuestro IDEARIO y las primeras conquistas de nuestro programa. Y así, una NUEVA JUVENTUD va forjándose cada día al encenderse las primeras luces de la mañana ![]() | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 PENTATHLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO351034 |